Servicio Destacado

Servicio Destacado

TEATRO: CON AMOR AL ARTE

LAS OBRAS DIRIGIDAS POR MARÍA PAULINA VILLAGRA, PROFESORA DE TEATRO Y RADIOTEATRO, TUVIERON SU ESTRENO EL PASADO DOMINGO 06 DE JUNIO EN EL PREDIO RECREATIVO DEL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS JOSE LUIS SUPPO. ASISTIERON MÁS DE 70 PERSONAS Y LAS OBRAS; "JUZGADO POR DOS", "EN LA CALLE CONESA" INTERPRETADAS POR: IRENE CAMUSSO, FERNANDO AHUMADA, ADELIS BARBERIS, GLADYS REAL, NEDA CAVALLO, ANGELA LOMBARDI Y GRACIELA REINOSO, FUERON DIVERTIDAS Y OVACIONADAS.



CENTRO SUPPO

INSSJP - PAMI: REUNIÓN OLIVA

El día 4 de Junio se llevó a cabo un almuerzo de trabajo organizo y pensado desde INSSJP - PAMI a través de la coordinadora del  Programa "HADOB", Analía Sampaoli. Además se encontraron coordinando el encuentro las Licenciadas María Elena Ricci, Alice Busca, Nora Martí.
HADOB son las siglas de las tres patologías más comunes en la población adulta; Hipertensión, Diabetes y Obesidad. Son las tres enfermedades de gran prevalencia, la OMS (Organización Mundial de la Salud) la describió como epidemia mundial.
En el Centro de Jubilados y Pensionados José Luís Suppo, el equipo de salud se encuentra conformado por: Enfermera, Pedicura, Nutricionista, Médico Clinico, Psicóloga, Psicopedagoga, Prof. Educación Física, Prof. Danzas Folclóricas, Prof. Música, Prof. Teatro, Prof Manualidades, Trabajadora Social. Como equipo de salud de Pami, necesitamos implementar tratamientos paralelos, simultáneos al tradicional, y es por eso que los encuentros se proponen unificar criterios de trabajo. 

 
 
CENTRO SUPPO

POR EL BICENTENARIO

POR NUESTROS 200 AÑOS CONSTRUYENDO IDENTIDAD

El día domingo 30 de mayo el Centro de Jubilados y Pensionados José Luís Suppo organizó una cena para celebrar los 200 años de la Patria, con juegos, concursos, música, sabrosas canastitas criollas y una especial celebración por nuestra patria.

CENTRO DE JUB. Y PENS. J. L. SUPPO ASOC. MUTUAL
CARLOS PELLEGRINI 640 – TEL 4538451



30 de Mayo: Día Nacional de la Donación de Órganos

El 30 de mayo en Argentina se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos. La fecha se propuso por el nacimiento de Dante, el primer hijo de una mujer trasplantada hepática en un hospital público. El hecho que se ha tomado para crear esta fecha simboliza la posibilidad de dar vida de una persona que ha recibido un trasplante.


En conmemoración de este día el Centro de Jubilados y Pensionados José Luís Suppo organizó una charla concientizadora acerca de la Donación de Organos como un acto de amor que salva vidas. La charla fue llevada a cabo durante horas de la tarde por el Dr. Roberto Nardi y Eva Zamora, Enfermera.
En lo que va del año hasta el 28 de mayo de 2010 se realizaron 449 trasplantes de órganos y 330 trasplantes de tejidos. Gracias a 181 donantes de órganos y a 140 donantes de tejidos, en nuestro país se posibilitó que 779 pacientes en lista de espera fueran trasplantados. Del total de trasplantes 275 fueron renales, 99 hepáticos, 27 cardíacos, 26 renopancreáticos, 17 pulmonares, 2 hepatointestinales, 1 intestinal, 1 hepatorrenal, 1 cardiopulmonar y al menos 330 de córneas.


El 30 de mayo representa una oportunidad para estimular la conciencia sobre el valor de la donación y reflexionar acerca de un problema de salud que afecta a numerosos ciudadanos de nuestro país.


CENTRO SUPPO

La gimnasia cerebral y física, clave para la salud vascular - Noticias de Villa Maria - El Diario del Centro del País Online - Villa Maria, Cordoba, Argentina

La gimnasia cerebral y física, clave para la salud vascular - Noticias de Villa Maria - El Diario del Centro del País Online - Villa Maria, Cordoba, Argentina

28 de mayo: Día de acción por la salud de las mujeres

Hoy, Viernes 28 de mayo es el Día de la Salud de la Mujer, fue establecido con el propósito de reafirmar el derecho a la salud como un derecho humano de las mujeres al que deben acceder sin restricciones o exclusiones de ningún tipo, y a través de todo su ciclo de vida.


Durante el día de hoy se realizaron en el Centro de Jubilados y Pensionados Jose Luis Suppo la Campaña de Hipertension Arterial, sumado a una charla de concientizacion durante la entrega de los bolsones.


Ademas, a las 17 horas en la Medioteca municipal se realizó una Conferencia del Dr. Augusto Vicario, Médico Cardiologo. El tema seleccionado fue: "UN CORAZON CON MEMORIA, UN CEREBRO SIN OLVIDOS", ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN LA MUJER. Ademas, la Dra. Mildre Del Sueldo tambien participó en este debate.

El día de la accion por la mujer tiene su origen durante el V Encuentro Internacional sobre Mujeres y Salud realizado en San José, Costa Rica, en el mes de mayo de 1987, la Red Mundial de Derechos Reproductivos lanzó la idea de crear un Día Internacional anual dedicado a la Salud de las Mujeres con el propósito de influir en los niveles de decisión política y promover cambios que garanticen la salud de las mujeres.
Desde 1977, año en que se llevó a cabo en Roma-Italia, el Primer Encuentro Internacional sobre Mujeres y Salud, el movimiento por la salud de las mujeres fue desarrollando una serie de acciones que les permitió alcanzar un gran nivel de desarrollo. Si bien es cierto este primer encuentro permitió el descubrimiento recíproco de los numerosos grupos y organizaciones que trabajan en esta área en los diversos países, en la reunión de San José fue una demostración de la vitalidad del movimiento.

Por su parte, el grupo de mujeres de Japón Soshiren, propone el 28 de mayo como el día la campaña por ser la fecha en que estaban reunidas. Se considera fecha emblemática porque el 28 de mayo de 1984, 70 activistas de América Latina y el Caribe se reunieron en Tenza, Colombia, para participar en la I Reunión Regional Mujer y Salud, donde acordaron crear la Red de Salud de las Mujeres de América Latina y el Caribe.




CENTRO SUPPO

28 de Mayo - Dia De la Salud en la Mujer

PAMI.CAMINATA POR EL BICENTENARIO

PAMI LO HIZO POSIBLE

La mañana del miércoles se vistió de blanco con vivos rojos, cuando miles de afiliados de la obra social, respondiendo a la convocatoria del PAMI , ocuparon el Parque Sarmiento de la capital cordobesa para participar de una más que festiva caminata.

Rápidamente las delegaciones bajadas de los micros respondieron a una prolija organización y rodearon el palco para escuchar al Dr. De María, Director Ejecutivo del Pami Córdoba, al Dr. Calderaro , del PAMI central y al Intendente Municipal de Villa María Eduardo Accastello, quienes en breves alocuciones abrieron el acto para luego encabezar la marcha de la caminata.

Emocionaba ver a esa multitud de mayores testimoniar con orgullo sus ganas de vivir, los deseos de poder y sentirse protagonistas, calzando las remeras y los gorritos que había repartido la organización.

Caras felices, actitud digna de todos esos hombres y mujeres que participan a diario de los talleres y actividades que se proyecta desde el “ Nuevo Modelo Prestacional “ del PAMI.

-“ Quiero subrayar el carácter humanitario de nuestra gestión. En este sentido creemos que uno de los soportes fundamentales es la Responsabilidad Social. Nuestro modelo no es socio sanitario ni socio asistencial, nuestro modelo es socio comunitario”- Al decir de Luciano Di Cesare, Director Ejecutivo del PAMI. Esto habla a las claras que hay una nueva política de estado para con los adultos mayores, que es responsabilidad de la obra social de los jubilados ser la columna vertebral de su implementación y que los frutos saltan a la vista. En poco tiempo el nuevo modelo le está cambiando la vida a la gente y esto es reconocido activamente por los beneficiarios.

Apostemos que esta verdadera fiesta por la vida que fue hoy el encuentro en Córdoba se multiplique en miles de acciones cotidianas para que nuestros mayores logren la calidad y dignidad de vida que merecen.

A toda la concurrencia, pero de manera especial a la delegación que viajó desde Villa María, nos sorprendió gratamente escuchar el mensaje del Intendente Municipal Eduardo Accastello, quien anunció desde el palco, el compromiso de su gestión para que las Olimpiadas de Adultos Mayores que realiza cada año el Consejo Municipal de Adultos Mayores de nuestra ciudad a partir de este año tenga una duración de dos días. Así como la iniciativa de organizar en el verano jornadas de capacitación y recreación para los centros de jubilados de distintos lugares del país aprovechando la importante ventaja de que se disponen en la ciudad.

 
Gracias al personal de la Agencia PAMI Villa María que nos acompañaron y atendieron con especial cariño en todo momento

CENTRO SUPPO

Día Mundial de la Hepatitis




19 de Mayo: Día Mundial de la Hepatitis B y C


Hoy se celebra el día de la hepatitis, tipo B y C, con el objetivo de concienciar a la población en general sobre estas afecciones cuyo virus está presente en 1 de cada 12 personas. Esta enfermedad, si no es tratada como corresponde, puede derivar en consecuencias de gran perjuicio sobre la salud, e incluso, en cáncer de hígado o cirrosis, las cuales pueden desencadenar en la muerte.


Hepatitis B

Las vías de contagio de la hepatitis B pueden ser por vía sexual, por transfusiones de sangre infectada o por pinchazo con agujas contaminadas. Además, también se puede contagiar vía intrauterina, es decir, una madre portadora puede transmitirle el virus a su hijo durante la gestación.
Por lo general, la infección pasa desapercibida, aunque también pueden manifestarse ciertos síntomas como cansancio, ictericia o coloración oscura de la orina.
En España, se detectan 12.000 casos de hepatitis B al año; de ellos, entre un 5% y un 10% se convierten en crónicos y alrededor de 250 pacientes llegan a desarrollar un cáncer de hígado a causa de la infección, según datos de la campaña. En total, los expertos estiman que hay entre 300.000 y 400.000 afectados en este país europeo.


Hepatitis C


Las principales vías de contagio de la hepatitis C son el pinchazo con agujas contaminadas o las transfusiones de sangre infectada; aunque en algunos casos, la enfermedad también puede contraerse por vía materno-fetal.
En la mayoría de los casos, la infección pasa desapercibida y, generalmente, cuando empieza a dar síntomas ya se ha producido una hepatitis crónica o una cirrosis. En España, se calcula que hay entre 800.000 y un millón de personas con hepatitis C, aunque las estimaciones hablan de un gran número de afectados que desconocen que portan el virus.
El tratamiento farmacológico es efectivo en muchos casos, y los pacientes consiguen recobrar la salud. Sin embargo, si el trastorno está muy avanzado y ha provocado daños en el organismo, la única solución es el trasplante hepático.


Tanto la hepatitis B como la C provocan un aumento de los niveles de transaminasas (enzimas del hígado), por lo que a través de un análisis de sangre puede sospecharse la existencia de la enfermedad. Por eso, la campaña contra la hepatitis, reclama la inclusión de la medición del nivel de transaminasas en los análisis de sangre rutinarios



• Aproximadamente 1 millón de argentinos pueden estar infectados por hepatitis B (HBV) o hepatitis C (HCV) y la mayoría no lo sabe.


• No saber que se está infectado por el virus HBV ó HCV puede llevar a padecer cirrosis, cáncer hepático, necesidad de trasplante.


• La mayoría de la población argentina no sabe cuáles son las vías de trasmisión de estas enfermedades.


• El trasplante hepático es la 2 causa de trasplante de órganos en la Argentina y hoy hay casi 700 personas en lista de espera.


• La hepatitis C es la primer causa de cirrosis en nuestro país.


• El 80% de cáncer hepático en el mundo es a causa de hepatitis B y hepatitis C.


• 500 millones de personas en el mundo tienen hepatitis B o hepatitis C y la mayoría no lo sabe.

PARA NUESTROS MAYORES

¿Qué cuántos años tengo?

¡Qué importa eso!
¡Tengo la edad que quiero y siento!
La edad en que puedo gritar sin miedo lo que pienso...
Hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso, o lo desconocido...
Pues tengo la experiencia de los años vividos y la fuerza de la convicción de mis deseos.
¡Qué importa cuantos años tengo!
¡No quiero pensar en ello!
Pues algunos dicen que ya soy viej@, y otros que estoy en el apogeo.
Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice, sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte.
Tengo los años necesarios para gritar lo que pienso, para hacer lo que quiero,
para reconocer yerros viejos, rectificar caminos y atesorar éxitos.

Ahora no tienen porque decir:
¡Estas muy joven, no lo lograrás!
¡Estas muy viej@, ya no podrás!
Tengo la edad en que las cosas se miran con más calma, pero con el interés de seguir creciendo.

Tengo los años en que los sueños, se empiezan a acariciar con los dedos,
las ilusiones se convierten en esperanza.

Tengo los años en que el amor, a veces es una loca llamarada,
ansiosa de consumirse en el fuego de una pasión deseada...
y otras... es un remanso de paz, como el atardecer en la playa.
¿Qué cuántos años tengo?
No necesito marcarlos con un número, pues mis anhelos alcanzados,
mis triunfos obtenidos, las lágrimas que por el camino derrame al ver mis ilusiones truncadas...
¡Valen mucho más que eso!
¡Qué importa si cumplo cincuenta, sesenta o más, Pues lo que importa es la edad que siento!
Qué importa cuantos años, ¿cuántos tengo o cuántos espero...?
Si con los años que tengo...
¡¡Aprendí a querer lo necesario y a tomar solo lo bueno!!


CENTRO SUPPO

PAMI: PILETA

GIMNASIA ACUÁTICA


La Gimnasia Acuática consiste en realizar ejercicios en el agua que comúnmente se hacen en tierra, aprovechando la modificación y los beneficios que el agua impone a su realización; es decir, traspasar al agua ejercicios de brazos, piernas, tronco, articulaciones y musculatura, además de los ejercicios habituales utilizados en la natación y demás actividades acuáticas.
Este tipo de ejercicio puede mejorar la capacidad cardiorrespiratoria y la forma física neuromuscular de personas mayores.

Se mejora la condición física general, ya que se consigue una adaptabilidad a las diferentes técnicas de natación.

Los alumnos pueden encontrarse en pie en el borde de la piscina o permanecer a flote dentro del agua. El tipo de ejercicio que se realiza puede ser: de bajo impacto, con deslizamientos suaves en el suelo y manteniendo como mínimo un pie en el suelo; de alto impacto, con saltos y pérdida de contacto con el suelo y proyección del cuerpo hacia arriba; y sin impacto, que se corresponde con aquellos ejercicios en los que el cuerpo se encuentra en flotación y sin tocar de pies en el suelo.

Las ventajas que ofrece este fitness acuático frente a las prácticas terrestres son diversas, se trabajan todos los músculos, por lo que todo el organismo se ve beneficiado por su práctica.

La hipogravidez (escasez de gravedad) permite la disminución del impacto del cuerpo con el suelo y, con esto, la tensión sobre las articulaciones. Esta característica hace que los ejercicios en el agua puedan ser más duraderos y frecuentes. También permite que personas con movilidad reducida puedan beneficiarse de la liberación de peso que aporta el agua. El beneficio psicológico en este sentido es indudable.

La presión hidrostática, que en un principio puede resultar incómoda por las molestias respiratorias que provoca, mejora finalmente los músculos respiratorios y la capacidad de ventilación. Facilita también la posición del cuerpo en posición vertical, algo muy interesante para personas que necesitan ayudas externas para mantener esta posición.

La dificultad para moverse en el agua facilita el desarrollo de la resistencia y tonificación muscular, que puede complementarse además con la inclusión de complementos, como una pelota (que ayuda a adaptar el cuerpo a las necesidades de cada persona, ofreciendo mayor o menor resistencia) y, de la misma manera, mejora las cualidades y capacidades físicas, como el acondicionamiento físico general, aeróbico y muscular. Esta característica del agua la hace apropiada para personas con osteoporosis, que verán reforzada su resistencia muscular.

El agua aporta también equilibrio muscular y una mejor termorregulación. La temperatura corporal es mucho más estable, lo que proporciona una mayor comodidad y hace que la sesión de ejercicios sea más agradable. Asimismo, la gimnasia acuática, aporta relajación y tranquilidad a quien lo práctica, sobre todo por el efecto sedante del agua tibia.



Celeste Barrionuevo
Prof. Educación Física




CENTRO SUPPO

Centro de Jubilados y Pensionados José Luís Suppo Asociación Mutual

Centro de Jubilados y Pensionados José Luís Suppo Asociación Mutual
Villa María. Cba