Servicio Destacado

Servicio Destacado

Ser Socios Da Ventajas !!!





NUEVO CONVENIO!!
Gimnasio ENERGYM

Carlos Pelegrini 915 - 154016117

*MARTES Y VIERNES DE 9 A 10 HS

*Clases especiales para socios.










NUEVO CONVENIO!!
*SER SOCIO DA VENTAJAS!

Farmacia DOMENINO

Bv. Argentino 1700 - 4534096

* Descuento Adicional del 15 % sobre obras sociales. Reparto a domicilio.

*Compromiso solidario con nuestros MAYORES.




Jubilados y CRECER JUNTOS!

DÍA DEL JUBILADO

Almuerzo y reconocimiento al grupo cooperativo CRECER JUNTOS, en su primer año de vida. Orgullosos de poder colaborar con este gran proyecto! 









Pami celebró en Cosquín


Miles de adultos mayores participaron en la plaza Próspero Molina de la ciudad cordobesa de Cosquín, del Tercer Festival Nacional para Mayores que organizó el Pami para sus afiliados de todo el país, donde hubo espectáculos de baile y canto. Fue un encuentro intergeneracional que pudieron disfrutar hijos, padres y abuelos, pero que tuvo como únicos protagonistas a los mayores.
El director ejecutivo de PAMI, Luciano Di Cesare, afirmó que “Es la tercera edición del festival que hace PAMI y una vez más el entusiasmo que vemos en todos los participantes es realmente conmovedor. El objetivo está logrado, seguimos integrando a nuestros mayores, porque estamos convencidos que es un aspecto esencial para mejorar la calidad de vida. Somos protagonistas de una fiesta que reivindica valores humanos y fortalece la diversidad”. 
Los grupos que participaron del festival fueron seleccionados en un trabajo que llevaron adelante conjuntamente Centros de Jubilados y todas las Unidades de Gestión Local del Instituto, en los actos que se hicieron a lo largo y ancho del país con motivo de la celebración del Día del Jubilado durante todo septiembre. En esa oportunidad se pudieron ver muestras de bailes y canto que reflejaron, además de las destrezas artísticas, la actitud positiva que tienen las personas cuando se encuentran participando de actividades recreativas y preventivas.
Los afiliados de PAMI de todo el país que asistieron a Cosquín tuvieron todos los gastos de hotelería pagos por la obra social, con pensión completa y los traslados hacía la ciudad cordobesa también gratuitos.
Este evento, que tiene una finalidad integradora, se enmarca en el Programa Nacional de Promoción y Prevención "Prevenir para seguir creciendo" que lleva adelante PAMI y que tiene como uno de sus objetivos la participación de los mayores en actividades de la vida diaria y la integración social. Las acciones apuntan a la estimulación física, psíquica y cognitiva, ejercitar la memoria, actividades artísticas, el conocimiento de nuevas tecnologías y el ejercicio y defensa de los derechos como ciudadanos, entre otras.
Di Césare destacó que “la Argentina vive un momento único e histórico que nos permite trabajar a diario para este modelo. Hace tiempo que el PAMI dejó de ser solo una obra social para ocuparse del adulto mayor en forma integral”.












DÍA DEL ADULTO MAYOR


El 1 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de las Personas Mayores, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el 14 de diciembre de 1990.

Hay más de una fecha para celebrar al adulto mayor, pero ¿que se festeja?
Este día, (y todos los días) debe promoverse un cambio cultural tendiente a mejorar la valoración y el trato hacia los adultos mayores, mejorar la calidad de vida de los mismos a través del reconocimiento de sus derechos.
La participación, la salud, la seguridad social, son algunos de los principales derechos que todos debemos garantizarles a nuestros mayores.

A continuación, texto extraído de ONU

"Mensaje del Secretario General
1 de octubre de 2012
“La longevidad: forjando el futuro”
El rápido envejecimiento de la población y el constante aumento de la longevidad humana en todo el mundo representan una de las mayores transformaciones sociales, económicas y políticas de nuestra época. Estos cambios demográficos afectarán a todas las comunidades, familias y personas, y nos exigen que volvamos a pensar en cómo las personas viven, trabajan, planean su futuro y aprenden a lo largo de sus vidas y reinventemos el modo en que las sociedades se gestionan a sí mismas.
En un momento en que nos embarcamos en la elaboración de la agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo con posterioridad a 2015, debemos plantearnos un nuevo paradigma que armonice el envejecimiento de la población con el crecimiento económico y social y proteja los derechos humanos de las personas de edad. Todos somos, individual y colectivamente, responsables de la inclusión de las personas de edad en la sociedad, ya sea desarrollando medios de transporte y comunidades accesibles, garantizando la disponibilidad de una atención de la salud y unos servicios sociales que tengan en cuenta la edad, o proporcionando un nivel mínimo de protección social suficiente.
Este año se conmemora el 10º aniversario de la aprobación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. A medida que aumenta el porcentaje de personas de edad en la sociedad, la audaz visión que se planteó en él, la construcción de una sociedad para todas las edades, es más pertinente que nunca.
La longevidad es un logro de la salud pública, no una responsabilidad social o económica. En este Día Internacional de las Personas de Edad, prometamos asegurar el bienestar de las personas de edad y lograr su participación de manera significativa en la sociedad a fin de que todos podamos beneficiarnos de sus conocimientos y capacidad."

Imagen Ilustrativa

ADULTOS MAYORES CONTRA EL ALZHEIMER

◄◄  ALZHEIMER  ►►

El 21 de septiembre se celebra el día mundial del Alzheimer, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer. El propósito de esta conmemoración es dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales.
La Enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral que afecta seriamente la capacidad de una persona para llevar a cabo sus actividades diarias. Este trastorno grave y degenerativo, es la demencia más conocida a nivel mundial.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 7 segundos aparece un nuevo caso de demencia. Hasta 2010, había 35.6 millones de personas con Alzheimer y otras demencias en el mundo; se espera que esta cifra aumente a 65.7 millones en el 2030 y a 115.4 millones para 2050.
Debido a que es una enfermedad progresiva los síntomas no se presentan repentinamente, los primeros indicios de la enfermedad generalmente se manifiestan como olvidos frecuentes, como son: nombres de personas, acciones que realizó ese mismo día, dónde dejo las llaves. Una vez que la enfermedad ha avanzado el paciente no tiene control de los sentimientos y en ocasiones puede presentarse muy agresivo, aventar objetos, estar irritable, e incluso tener actitudes de violencia física.
En una etapa más avanzada el paciente se encuentra en un estado de pasividad total en que se vuelve muy lento, ya no se mueve o no camina, se encuentra en un letargo total; no habla, no responde a ningún estímulo y se queda totalmente quieto.
La OMS designó el 21 de septiembre como el Día Mundial del Alzheimer, para crear conciencia sobre este padecimiento y hacer un llamado a la población a que no olvide esta enfermedad ni a los adultos mayores que la padecen.
Aunque no existe una forma comprobada de prevenir el mal de Alzheimer, existen algunas prácticas que vale la pena incorporar en la rutina diaria, particularmente si existen antecedentes familiares de demencia:


  • Consumir una dieta baja en grasa.
  • Consumir pescado de agua fría (como atún, salmón y caballa) rico en ácidos grasos omega-3, al menos dos a tres veces a la semana.
  • Reducir la ingesta de ácido linoleico que se encuentra en las margarinas, la manteca y los productos lácteos.
  • Incrementar los antioxidantes, como los carotenoides, la vitamina E y la vitamina C, consumiendo muchas frutas y verduras de color oscuro.
  • Mantener una presión arterial normal.
  • Permanecer activo mental y socialmente durante toda la vida.
  • Favorecer la estimulación cognitiva a través de ejercicios diarios.
Imagen Ilustrativa


DÍA DEL JUBILADO!!!


HOMENAJEAMOS EL DÍA DEL JUBILADO

Hoy cada vez son más los jubilados. Hombres y mujeres que con su trabajo y esfuerzo forjaron su futuro y el de miles de personas.
Cada 20 de septiembre se celebra este día, ya que 107 años atrás, se sancionó la primera ley 4349 de jubilación, correspondiente a los trabajadores estatales.
Por este motivo, el domingo 30 de septiembre, el Centro de Jubilados y Pensionados José Luís Suppo celebrará con un almuerzo el día del JUBILADO.
En está oportunidad, el Centro Suppo, orgullosamente festejará también el Primer Año de la Revista Crecer Juntos, emprendimiento que llevan a cabo un grupo de jóvenes con discapacidad y familiares de los mismos con una amplia proyección de inclusión y visibilización social.
Hoy venden unos 3.000 ejemplares lo que les dió la oportunidad de dignificar la imagen pública de los protagonistas, a la vez que consiguen un importante ingreso como salida laboral. Los acompañamos desde el inicio del proyecto y nos sentimos orgullosos de ser parte de este emprendimiento.






Adultos Mayores PARTICIPAN!



El Centro de Jubilados y Pensionados José Luís Suppo participó del Pri­mer Fo­ro Sus­tentable en nues­tra ciu­dad, so­bre "Em­pre­sas y ONG, una alianza es­tra­té­gi­ca pa­ra el cam­bio".
El even­to tuvo co­mo me­ta ini­ciar una alian­za es­tra­té­gi­ca en­tre am­bos sec­to­res pro­duc­ti­vos pa­ra ge­ne­rar un cam­bio eco­nó­mi­co, so­cial y 
am­bien­tal.
Es­tas alian­zas es­tra­té­gi­cas cons­ti­tu­yen aho­ra una ver­da­de­ra alian­za en­tre las 
or­ga­ni­za­ciones. Los in­te­re­ses fun­da­men­ta­les de am­bas par­tes es­tán ín­ti­ma­men­te re­la­cio­na­dos e in­clu­yen in­ter­cam­bios de in­for­ma­ción
y ex­pe­rien­cias, es­fuer­zos con­jun­tos en la 
mis­ma di­rec­ción y la cons­truc­ción de 
re­la­cio­nes du­ra­de­ras.
Con es­te fo­ro se pre­ten­de lo­grar un es­pa­cio de de­ba­te y es­ta­ble­cer pla­nes don­de las 
or­ga­ni­za­cio­nes 
con­jun­ta­men­te con las em­pre­sas pue­dan me­jo­rar la ca­li­dad de vi­da de nues­tra co­mu­ni­dad





ADULTOS MAYORES: Semana del Bienestar


Semana del Bienestar 2012  

En el marco de la Semana del bienestar, el 18 y 19 de septiembre se realizaron CHARLAS INFORMATIVAS SOBRE SALUD, ACTIVIDAD FÍSICA Y MEMORIA. Conjuntamente con el equipo de Salud de la Asistencia Publica, el Centro de Jubilados y Pensionados José Luis Suppo” nuevamente organizan el ciclo de Desayunos Saludables. El evento servirá de marco para trabajara diferentes temáticas que hacen a la salud de las personas mayores incluyendo las ventajas de las vacunas antitetánica y antigripal antineumococcica dado que el servicio de salud de la Municipalidad de Villa María se encuentra abocado a una campaña al respecto con la finalidad de otorgar la mayor cobertura a un sector tan vulnerable como el de los adultos mayores.

También se abordará la problemática del ALZHEIMER, enfermedad que tanta preocupación genera, con motivo de conmemorarse el Día Mundial del Alzheimer 21 de septiembre, que desde hace varios años genera una serie de actividades por parte del Centro de Jubilados Suppo. 

El miércoles 19 de septiembre, a partir de las 11:00 hs, el Centro de Vacunación de la Asistencia Publica realizara la vacunación en el Centro Suppo.
Municipios, escuelas, centros de salud y otras instituciones públicas y privadas están invitadas por la OMS a participar del 17 al 23 de septiembre de la edición 2012 de la Semana de Bienestar, impulsada por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud para promover una vida más sana y activa. 

“Esta Primavera comenzala con más salud” es el slogan de la semana propuesto para la Argentina, donde se invita a realizar actividades como caminatas, bicicletadas y maratones; fomentar la dieta saludable y los ambientes libres de humo de tabaco; además de impulsar manifestaciones artísticas y lúdicas que expresen la construcción de hábitos y comportamientos saludables individual y socialmente construidos desde la infancia, aquellos que son determinantes para una vida saludable y la prevención de enfermedades crónicas.

La llegada de la primavera alienta a continuar el proceso de movilización iniciado en 2011, cuando diversas instituciones del país se sumaron a la iniciativa.

Las enfermedades crónicas o no transmisibles (ENT) son aquellas que se adquieren sin contagio y derivan en una mala calidad de vida que puede llevar a la muerte. Además, están determinadas por otros factores como el sedentarismo, alimentación alta en grasas, consumo excesivo de sal y azúcar, el tabaco y el consumo de alcohol.

De esta manera, para alcanzar un nivel de vida sano que permita prevenir estas enfermedades, que entre las principales comprenden las enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, obesidad, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas, es importante impulsar y promover la práctica de hábitos saludables como:


  • Realizar ejercicio físico diario: caminar, correr, nadar, bailar, andar en bicicleta.
  • Comer diariamente frutas y verduras.
  • Tomar abundante agua y jugos naturales durante el día. 
  • Reducir el consumo de golosinas como caramelos, chicles, gaseosas azucaradas.
  • Disminuir la ingesta de grasas evitando las frituras, mantequilla o manteca.
  • Reducir el consumo de sal. 
  • Disminuir el consumo de alcohol. 
  • Eliminar el consumo de productos de tabaco.



A nuestra compañera


Villa María, agosto de 2012.-

A LA FAMILIA DE NUESTRA COMPAÑERA MATILDE
Y A LOS INTEGRANTES DEL CENTRO DE JUBILADOS “ SUR”

Quienes conformamos el Centro de Jubilados y Pensionados José Luís Suppo Asociación Mutual no podemos dejar de estar presentes en este momento de particular dolor que embarga a vuestra familia. La perdida de un ser querido es un hecho particularmente difícil de comprender no sólo para las personas más allegadas, sino para todos aquellos que hemos apostado por la vida como un bien a cuidar y defender.
Frente a esta circunstancia tan dura de sobrellevar queremos que sepan que estamos junto a todos ustedes compartiendo el pesar y alentados por la fe en Dios, quien tiene la misteriosa decisión de regir nuestros destinos y a cuya bondad encomendamos el futuro de Matilde.
Además, sepan que estamos a disposición de ustedes frente a cualquier necesidad en que podamos serles de utilidad.-
Con el mejor de nuestros afectos, la familia mutualista.-

----------------------------
Amalia Sobrero, Secretaria. 
O. Víctor Vedelago, Presidente

Nota: AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN.-

ADULTOS MAYORES: Campaña Presión Ocular y Glaucoma


MAS CUIDADO… MAS CALIDAD DE VIDA….
Charla informativa, DESAYUNO, y Control !!!!!
Día martes 14 de agosto 9:00 hs

Profesionales pertenecientes al equipo de la Asistencia Pública de la Municipalidad de Villa María, Dra. Natalia Arija y Dra. Sandra Mansuino, realizaron en el centro de Jubilados y Pensionados José Luís Suppo, el Control de la presion ocular y glaucoma, acompañado de una charla informativa y preventiva del mismo. Agradecemos a todos los participantes y a las profesionales por su buena disposición!!!

EL GLAUCOMA: Es una enfermedad de los ojos que aparece en ojos sanos a partir de los 50 años y que no da síntomas, las personas no sienten nada y ven bien. Consiste en un aumento de la tensión ocular (que es independiente de presión arterial) que daña a los tejidos nobles del ojo como la retina y el nervio óptico.




Centro Suppo
---

Adultos Mayores: Atención Telefónica

"La soledad es el principal problema de los abuelos"




"Vedelago sostuvo que “el principal problema que tienen” los adultos mayores “es la soledad”, al dialogar ayer con este diario.
“Es muy raro que la gente que llega hasta acá se queje de lo que gana. La gente manifiesta su preocupación por la soledad, el dolor de sentirse viejo y verse solo”, advirtió el presidente del Centro Suppo.
“Lo que les duele es que la familia crea que se pueden divertir estando solos en casa todo el día. El viejo está en el hogar cuando el hijo lo va a visitar y está también en el hogar cuando el hijo no va”, expresó.
Vedelago apuntó que “nadie nos enseñó a envejecer, perdés la memoria, tenés frío y necesitas de la compañía”.
Luego dijo que “claramente los ingresos no son los que deberían ser, por ejemplo una persona que tiene siete nietos no puede o le cuesta hacerles regalos a todos, lo que lo gratificaría, pero es la soledad el mayor drama”.
En Villa María, de los cinco mil adultos mayores que conforman la población con la que trabaja Suppo, “un tercio vive en situaciones muy duras y lo económico no pasa por no tener para comer, sino por la falta de gratificaciones”.
Suppo no está trabajando con un sector de grandes carencias, “pero por ahí viven a 10 cuadras del hijo y no se toman el remise por lo que cuesta y por lo que les significa para el bolsillo”.
“Estamos viendo cómo nos involucramos para que no estén solos. Acá vienen y tratan a las chicas como si fueran sus hijas. Vamos a iniciar una campaña para llamar por teléfono a todas las personas que aparecen en la guía para invitarlos a que visiten a los abuelos”, confirmó.
Vedelago recordó que tiempo atrás existía una campaña con carteles en la calle en la que una leyenda preguntaba si “visitas a tu abuelo”.
El servicio de teléfono está vigente todos los días y es el 0353-154244707."

Gentileza de El Diario del Centro del País
http://www.eldiariocba.com.ar/noticias/nota.asp?nid=55206


ADULTOS MAYORES: ATENCIÓN TELEFÓNICA


> En el Centro de Jubilados Suppo


Implementan línea telefónica de ayuda para abuelos solos
La propuesta pretende aportar respuesta a los cientos de abuelos que sufren soledad


El servicio de atención para adultos mayores “Aquí te escuchamos” es único en el país. Los impulsores de la iniciativa buscan ahora personas que colaboren económicamente con el programa.
Atendiendo a que “en estos tiempos cada vez son más las personas que manifiestan sentirse solas” y que “la desaparición de los seres queridos y los vertiginosos cambios operados en nuestra sociedad traen consigo en muchas ocasiones el aislamiento y el encierro en uno mismo”, el Centro de Jubilados Suppo ha dispuesto una línea telefónica especial para abuelos en situación de soledad.
“A diario son muchas las personas que llegan a la casa de la institución con su carga de dolores, angustias, necesidades, frustraciones, dudas, pero que también comparten sus alegrías, logros y esperanzas. Y esto es lo importante, saber que con profundos lazos de hermandad, amistad y solidaridad se ha logrado convertir el ámbito institucional en un verdadero hogar”, indicaron desde la entidad.
“Pero la soledad avanza. Se multiplica con una dolorosa secuencia de sufrimientos. Frente a ello se articuló una iniciativa que pretende aportar una respuesta comprometida con los cientos de mayores que en nuestra comunidad sufren soledad: ‘Aquí te escuchamos’. Así se denomina este exitoso servicio de atención telefónica, único en el país, puesto en marcha por un centro de jubilados”, dieron a conocer. 
“Todos los días del año, los mayores que están solos cuentan con esta importante ayuda llamando al 154244707”, acotaron. 
En la actualidad se reciben numerosas llamadas diarias pidiendo auxilio frente a emergencias y urgencias, angustia, soledad, cuadros depresivos, violencia familiar, pedidos de orientación, problemas familiares y las más diversas situaciones”, también se pudo conocer.
“Un equipo de voluntarios especialmente capacitados atiende las llamadas y articula las respuestas. La demanda requiere de varias salidas diarias para asistir a los mayores en sus domicilios y efectuar el seguimiento de casos. Además, es cada vez mayor el número de personas que concurren a la entidad en búsqueda de ser escuchadas. Los resultados obtenidos convierten a este servicio en un verdadero orgullo para nuestro centro”, manifestaron los responsables de la iniciativa.
“Pero para que esta prestación se pueda mantener en el tiempo necesitamos de la colaboración de muchos, es por ello que invitamos a compartir ‘100x100’, un programa que pretende involucrar a 100 personas que apadrinen, con un aporte solidario de 50 pesos mensuales, a 100 abuelos”, puntualizaron las fuentes consultadas.





Gentileza de "El Diario del Centro del País"

ANSES en Centro de Jubilados y Pensionados SUPPO

ARGENTA.
Programa de créditos para Jubilados y Pensionados.

Durante la mañana de hoy 27 de julio de 2012 El titular de Anses Villa María, Guillermo Rocha y el encargado del sector beneficiarios Adrián Belfanti, brindaron una charla informativa acerca de los beneficios  y alcances de la tarjeta ARGENTA.
Una tarjeta de compra, para jubilados y pensionados, que servirá para que los abuelos y abuelas puedan solicitar un crédito de hasta 40 cuotas en pesos, para comprar en comercios adheridos de todo el país.

Los descuentos se realizarán en la línea de caja presentando la tarjeta ARGENTA. El jubilado deberá solicitar un crédito de hasta $10.000 y pactar la cantidad de cuotas en las oficinas del Correo Argentino. Después de la autorización de ANSES en el acto se entregará la tarjeta de compra ARGENTA. A las 48 hs. hábiles tendrá acreditado el monto autorizado en su tarjeta y podrá utilizarla en cualquier comercio adherido.
Para consultar más comercios: www.anses.gob.ar









SER ABUELO


Ser abuelo o abuela es una de las alegrías especiales de envejecer. 

La “ABUELIDAD” es una palabra de uso reciente, seguramente no la encontraremos en los diccionarios pero tiene un valor comparable con la maternidad. Diría que encierra toda la tibieza de un nido; es una prolongación de nosotros mismos a través de nuestros hijos. Un Niño dijo una vez que los abuelos son "la raíz de la familia" y "una luz en el corazón".

Esto de transformares en abuelos no es tomado de la misma manera para todos. Hay quienes sienten una sensación rara de vejez, de decrepitud   ("No. A mí que no me digan abuela")  y otros sienten un renacer de ilusiones dormidas. Es otra etapa para la cual no siempre estamos preparados. Es bueno tener en cuenta que los tiempos han cambiado, nos han desbordado los cambios sociales, la estructura y vida de las familias, pareciera que ni los niños, ni los jóvenes ni siquiera los adultos somos los mismos. Y esto es bastante complicado. Pero no es cierto que "todo tiempo pasado fue mejor", ni tampoco que todo lo actual es absolutamente extraordinario o infalible.

De todas maneras la relación con nuestros nietos es un vínculo afectivo muy especial, imposible de borrar. A pesar de que seguimos siendo padres por que nuestros hijos adultos necesitan nuestra palabra de aliento y nuestro apoyo en muchas oportunidades, la relación con los nietos es diferente, es la ocasión para vivir lúdicamente con ellos, es decir participar de sus juegos, escucharlos, contarles historias, trasmitir serenidad, vivencias y recuerdos. Las personas mayores tenemos el pasado como tesoro y aunque contemos las mismas cosas una y otra vez, es lo que quedará en los nietos como legado.

En el amor de los nietos, las preocupaciones son distintas y deben serlo. Quien ve estas diferencias sabe ser abuelo. Hay que ser abierto y flexible a otros puntos de vista porque nos van a enriquecer. Tengamos en claro que las responsabilidades la educación de los niños la tienen loa padres) como la tuvimos nosotros en su momento); hay que respetar sus formas de pensar aunque no estemos de acuerdo. Puede ocurrir lo contrario, entonces ayudemos a nuestros hijos a asumir su función de padres... No desautoricemos a los padres delante de los nietos, más vale conversemos con ellos intercambiando opiniones y seguramente alguna palabra nuestra podrá serles útil. Por otra parte, tenemos derecho y necesidad de disfrutar de nuestras actividades, nuestras amistades o las que tengamos y debemos contar con esos espacios,

 Hay situaciones especiales en que los abuelos deben hacerse cargo de los nietos. Es un esfuerzo titánico, porque ya no tenemos la agilidad, ni la fuerza para el ritmo que exige la crianza y educación de niños y adolescentes.

Ser abuelo o abuela es una oportunidad única para que surjan muchas vivencias positivas, sin actitudes dominantes, autoritarias, egoístas o conflictivas, Somos seres especiales, "una luz en el corazón" para los nietos y así lo vivamos.-

“Abela”

ADULTOS MAYORES: COLORIN COLORADO...

Lamentablemente fueron muchas las razones que colaboraron para que los mayores de la familia, abuelos, tíos, padres y hasta hermanos más grandes dejaran de dedicar un rato a los más pequeños para contarles algunas historias. Esta tradición hacia que generalmente se repitieran de padres a hijos una serie de cuentos o breves historias adornadas con la inventiva de cada narrador.
 
Una gran cantidad de estudios realizados llegó a la conclusión de la importancia que encierra el hecho de rescatar esta costumbre perdida. Por una parte se demostró que ayuda en gran medida a mantener activa la memoria, por otra parte logra integrar a los mayores socialmente tanto con los niños como sus pares, todo esto fortalece la autoestima, haciendo que los mayores  se sientan mejor, logren respeto y estrechen los lazos con los demás.
 
En muchos lugares se han desarrollado cursos para enseñar a los abuelos las técnicas de narrar e incluso se organizaron jornadas en las que concurren a escuelas, comedores infantiles, hospitales o institutos a demostrar lo aprendido. Los resultados fueron muy positivos. De esta manera la comunidad revaloriza a los más viejos y estos han ganado en autoestima
 
Hay que poner manos a la obra. Los abuelos se tienen que animar a rescatar las viejas historias aprendidas de sus mayores. Por otra parte hoy existe una infinidad de libros cargados de hermosas imágenes de los cuales  se pueden extraer argumentos para ser trasmitidos.
 
Contar cuentos es una gran oportunidad de hacer cosas nuevas y distintas que probablemente les cambie la vida
 
Una gran cantidad de estudios realizados llegó a la conclusión de la importancia que encierra el hecho de rescatar esta costumbre perdida. Por una parte se demostró que ayuda en gran medida a mantener activa la memoria, por otra parte logra integrar a los mayores socialmente tanto con los niños como sus pares, todo esto fortalece la autoestima, haciendo que los mayores  se sientan mejor, logren respeto y estrechen los lazos con los demás.
 
En muchos lugares se han desarrollado cursos para enseñar a los abuelos las técnicas de narrar e incluso se organizaron jornadas en las que concurren a escuelas, comedores infantiles, hospitales o institutos a demostrar lo aprendido. Los resultados fueron muy positivos. De esta manera la comunidad revaloriza a los más viejos y estos han ganado en autoestima
 
Hay que poner manos a la obra. Los abuelos se tienen que animar a rescatar las viejas historias aprendidas de sus mayores. Por otra parte hoy existe una infinidad de libros cargados de hermosas imágenes de los cuales  se pueden extraer argumentos para ser trasmitidos.
 
Contar cuentos es una gran oportunidad de hacer cosas nuevas y distintas que probablemente les cambie la vida
 
" Desde que participé de los talleres de cuenta cuentos y dedico algunas horas por semana a contar en distintos lugares, entre ellos algunos geriátricos, historias muy simples que rescato de libros de literatura infantil que consulto en la biblioteca pública, siento que he mejorado hasta la movilidad. Realmente encontré una apasionante actividad que me hace sentir viva " -  Dice Claudia Richetta, de 78 años de Capital Federal.   "Esto ha sido muy importante para mí que nunca pude terminar la escuela primaria."
 
Colorín colorado... esta nota se ha acabado.... Ahora, manos a la obra.

ARGENTA: Preguntas frecuentes


LAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL PROGRAMA DE CRÉDITOS PARA JUBILADOS “ARGENTA”



1.     ¿Qué es ARGENTA?
Es el programa de créditos destinado a todos los jubilados y pensionados del Sistema Integral Previsional Argentino (SIPA), financiado con recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES, y cuya fecha de vigencia es a partir del día de la fecha.


2.     ¿Para qué podrán solicitarse estos préstamos?
Hay dos tipos de créditos:
a)     Con la Tarjeta de compra ARGENTA, que no posee gastos de mantenimiento, los jubilados y pensionados solicitarán préstamos para adquirir productos determinados en supermercados, indumentaria, calzado, electrodomésticos, ópticas y farmacias, y obtener beneficios especiales, como descuentos de hasta el 20 %. El adulto mayor no recibirá efectivo, sino que se le cargará crédito en su tarjeta para comprar en los locales adheridos, presentando su DNI.
b)     Con un crédito para pasajes en Aerolíneas Argentinas, el beneficiario deberá acercarse a las oficinas de la empresa para solicitar el préstamo. Una vez aprobado, a las 24 horas, el jubilado retirará su pasaje en la compañía aérea.


3.     ¿Cuáles son los montos mínimos y máximos que pueden requerirse? ¿Cuál es la relación cuota – ingreso?
Para la Tarjeta ARGENTA podrá requerirse desde $ 1000 hasta $ 10.000, abonándose en 12, 24 y 40 cuotas en pesos y con tasas fijas del 17, 20 y 23 %. La relación cuota – ingreso podrá llegar hasta el 30 % de los ingresos netos mensuales y habrá un período de gracia de dos meses para empezar a pagar.
Cabe destacar que, para la compra de pasajes en Aerolíneas Argentinas,  el monto mínimo de crédito será el precio de un pasaje de la categoría más económica hasta $ 10.000.  


4.     ¿En dónde se obtiene la Tarjeta de compra ARGENTA?
El jubilado o pensionado deberá concurrir, personalmente, a las oficinas de Correo Argentino habilitadas con su DNI y último recibo de cobro de haberes  para obtener la tarjeta. Podrá ser utilizada a las 48 horas en los comercios adheridos.


5.     ¿En dónde pueden consultarse las sucursales del Correo Argentino habilitadas?
Las oficinas habilitadas para obtener la tarjeta y el crédito estarán disponibles en www.anses.gob.ar.


6.     ¿Cuál es el plazo para utilizar el crédito de la Tarjeta ARGENTA?
El dinero de la tarjeta podrá ser utilizado hasta los 60 días corridos de habilitada la misma. Después de dicho plazo, se inhabilitará y si queda saldo a favor, será acreditado en el haber del beneficiario bajo el código de concepto 100-017 “SALDO ARGENTA”.


7.     ¿Hasta qué edad pueden solicitarse los préstamos?
La edad máxima para solicitarlos es hasta 89 años y al momento de cancelación de la última cuota, el beneficiario debe tener menos de 91 años.


8.     Los que cobran con moratoria ¿tienen acceso a los créditos?
Por la relación cuota – ingreso, están habilitados para solicitarlos.


9.     Si un titular cobra dos beneficios (por ej. jubilación y pensión), ¿el monto del crédito a otorgar es hasta $ 10.000 o hasta $ 20.000?
El tope máximo es de $ 10.000 por beneficiario.


10. Si un beneficiario percibe una pensión y a su vez está trabajando, ¿puede tramitar la tarjeta?
           Sí, todo beneficiario puede sacar su tarjeta.


11.  ¿En dónde puede consultarse el listado de locales adheridos para los descuentos?
El listado de locales adheridos podrá ser consultado en la página web de ANSES, www.anses.gob.ar.


12. ¿A dónde pueden llamar para consulta de saldo de la Tarjeta?
Los jubilados y pensionados deben comunicarlo telefónicamente al 0810-999-0130, opción 1.


13. ¿A dónde pueden llamar en caso de extravío, robo, rotura o desmagnetización de la Tarjeta ARGENTA?
Los jubilados y pensionados deben comunicarlo telefónicamente al 0810-999-0130, opción 2.


14.  ¿Cuál es la dirección de correo electrónico para consultar sobre el programa ARGENTA?
Todos los interesados pueden escribir a consultasARGENTA@anses.gov.ar para sus consultas referidas al programa.


15.  ¿Dónde deben dirigirse los comercios que desean adherirse a este programa?
Todos los interesados pueden escribir a creditoANSES@anses.gov.ar.




Centro de Jubilados y Pensionados José Luís Suppo Asociación Mutual

Centro de Jubilados y Pensionados José Luís Suppo Asociación Mutual
Villa María. Cba