Servicio Destacado

Servicio Destacado

A nuestra compañera


Villa María, agosto de 2012.-

A LA FAMILIA DE NUESTRA COMPAÑERA MATILDE
Y A LOS INTEGRANTES DEL CENTRO DE JUBILADOS “ SUR”

Quienes conformamos el Centro de Jubilados y Pensionados José Luís Suppo Asociación Mutual no podemos dejar de estar presentes en este momento de particular dolor que embarga a vuestra familia. La perdida de un ser querido es un hecho particularmente difícil de comprender no sólo para las personas más allegadas, sino para todos aquellos que hemos apostado por la vida como un bien a cuidar y defender.
Frente a esta circunstancia tan dura de sobrellevar queremos que sepan que estamos junto a todos ustedes compartiendo el pesar y alentados por la fe en Dios, quien tiene la misteriosa decisión de regir nuestros destinos y a cuya bondad encomendamos el futuro de Matilde.
Además, sepan que estamos a disposición de ustedes frente a cualquier necesidad en que podamos serles de utilidad.-
Con el mejor de nuestros afectos, la familia mutualista.-

----------------------------
Amalia Sobrero, Secretaria. 
O. Víctor Vedelago, Presidente

Nota: AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN.-

ADULTOS MAYORES: Campaña Presión Ocular y Glaucoma


MAS CUIDADO… MAS CALIDAD DE VIDA….
Charla informativa, DESAYUNO, y Control !!!!!
Día martes 14 de agosto 9:00 hs

Profesionales pertenecientes al equipo de la Asistencia Pública de la Municipalidad de Villa María, Dra. Natalia Arija y Dra. Sandra Mansuino, realizaron en el centro de Jubilados y Pensionados José Luís Suppo, el Control de la presion ocular y glaucoma, acompañado de una charla informativa y preventiva del mismo. Agradecemos a todos los participantes y a las profesionales por su buena disposición!!!

EL GLAUCOMA: Es una enfermedad de los ojos que aparece en ojos sanos a partir de los 50 años y que no da síntomas, las personas no sienten nada y ven bien. Consiste en un aumento de la tensión ocular (que es independiente de presión arterial) que daña a los tejidos nobles del ojo como la retina y el nervio óptico.




Centro Suppo
---

Adultos Mayores: Atención Telefónica

"La soledad es el principal problema de los abuelos"




"Vedelago sostuvo que “el principal problema que tienen” los adultos mayores “es la soledad”, al dialogar ayer con este diario.
“Es muy raro que la gente que llega hasta acá se queje de lo que gana. La gente manifiesta su preocupación por la soledad, el dolor de sentirse viejo y verse solo”, advirtió el presidente del Centro Suppo.
“Lo que les duele es que la familia crea que se pueden divertir estando solos en casa todo el día. El viejo está en el hogar cuando el hijo lo va a visitar y está también en el hogar cuando el hijo no va”, expresó.
Vedelago apuntó que “nadie nos enseñó a envejecer, perdés la memoria, tenés frío y necesitas de la compañía”.
Luego dijo que “claramente los ingresos no son los que deberían ser, por ejemplo una persona que tiene siete nietos no puede o le cuesta hacerles regalos a todos, lo que lo gratificaría, pero es la soledad el mayor drama”.
En Villa María, de los cinco mil adultos mayores que conforman la población con la que trabaja Suppo, “un tercio vive en situaciones muy duras y lo económico no pasa por no tener para comer, sino por la falta de gratificaciones”.
Suppo no está trabajando con un sector de grandes carencias, “pero por ahí viven a 10 cuadras del hijo y no se toman el remise por lo que cuesta y por lo que les significa para el bolsillo”.
“Estamos viendo cómo nos involucramos para que no estén solos. Acá vienen y tratan a las chicas como si fueran sus hijas. Vamos a iniciar una campaña para llamar por teléfono a todas las personas que aparecen en la guía para invitarlos a que visiten a los abuelos”, confirmó.
Vedelago recordó que tiempo atrás existía una campaña con carteles en la calle en la que una leyenda preguntaba si “visitas a tu abuelo”.
El servicio de teléfono está vigente todos los días y es el 0353-154244707."

Gentileza de El Diario del Centro del País
http://www.eldiariocba.com.ar/noticias/nota.asp?nid=55206


ADULTOS MAYORES: ATENCIÓN TELEFÓNICA


> En el Centro de Jubilados Suppo


Implementan línea telefónica de ayuda para abuelos solos
La propuesta pretende aportar respuesta a los cientos de abuelos que sufren soledad


El servicio de atención para adultos mayores “Aquí te escuchamos” es único en el país. Los impulsores de la iniciativa buscan ahora personas que colaboren económicamente con el programa.
Atendiendo a que “en estos tiempos cada vez son más las personas que manifiestan sentirse solas” y que “la desaparición de los seres queridos y los vertiginosos cambios operados en nuestra sociedad traen consigo en muchas ocasiones el aislamiento y el encierro en uno mismo”, el Centro de Jubilados Suppo ha dispuesto una línea telefónica especial para abuelos en situación de soledad.
“A diario son muchas las personas que llegan a la casa de la institución con su carga de dolores, angustias, necesidades, frustraciones, dudas, pero que también comparten sus alegrías, logros y esperanzas. Y esto es lo importante, saber que con profundos lazos de hermandad, amistad y solidaridad se ha logrado convertir el ámbito institucional en un verdadero hogar”, indicaron desde la entidad.
“Pero la soledad avanza. Se multiplica con una dolorosa secuencia de sufrimientos. Frente a ello se articuló una iniciativa que pretende aportar una respuesta comprometida con los cientos de mayores que en nuestra comunidad sufren soledad: ‘Aquí te escuchamos’. Así se denomina este exitoso servicio de atención telefónica, único en el país, puesto en marcha por un centro de jubilados”, dieron a conocer. 
“Todos los días del año, los mayores que están solos cuentan con esta importante ayuda llamando al 154244707”, acotaron. 
En la actualidad se reciben numerosas llamadas diarias pidiendo auxilio frente a emergencias y urgencias, angustia, soledad, cuadros depresivos, violencia familiar, pedidos de orientación, problemas familiares y las más diversas situaciones”, también se pudo conocer.
“Un equipo de voluntarios especialmente capacitados atiende las llamadas y articula las respuestas. La demanda requiere de varias salidas diarias para asistir a los mayores en sus domicilios y efectuar el seguimiento de casos. Además, es cada vez mayor el número de personas que concurren a la entidad en búsqueda de ser escuchadas. Los resultados obtenidos convierten a este servicio en un verdadero orgullo para nuestro centro”, manifestaron los responsables de la iniciativa.
“Pero para que esta prestación se pueda mantener en el tiempo necesitamos de la colaboración de muchos, es por ello que invitamos a compartir ‘100x100’, un programa que pretende involucrar a 100 personas que apadrinen, con un aporte solidario de 50 pesos mensuales, a 100 abuelos”, puntualizaron las fuentes consultadas.





Gentileza de "El Diario del Centro del País"

ANSES en Centro de Jubilados y Pensionados SUPPO

ARGENTA.
Programa de créditos para Jubilados y Pensionados.

Durante la mañana de hoy 27 de julio de 2012 El titular de Anses Villa María, Guillermo Rocha y el encargado del sector beneficiarios Adrián Belfanti, brindaron una charla informativa acerca de los beneficios  y alcances de la tarjeta ARGENTA.
Una tarjeta de compra, para jubilados y pensionados, que servirá para que los abuelos y abuelas puedan solicitar un crédito de hasta 40 cuotas en pesos, para comprar en comercios adheridos de todo el país.

Los descuentos se realizarán en la línea de caja presentando la tarjeta ARGENTA. El jubilado deberá solicitar un crédito de hasta $10.000 y pactar la cantidad de cuotas en las oficinas del Correo Argentino. Después de la autorización de ANSES en el acto se entregará la tarjeta de compra ARGENTA. A las 48 hs. hábiles tendrá acreditado el monto autorizado en su tarjeta y podrá utilizarla en cualquier comercio adherido.
Para consultar más comercios: www.anses.gob.ar









SER ABUELO


Ser abuelo o abuela es una de las alegrías especiales de envejecer. 

La “ABUELIDAD” es una palabra de uso reciente, seguramente no la encontraremos en los diccionarios pero tiene un valor comparable con la maternidad. Diría que encierra toda la tibieza de un nido; es una prolongación de nosotros mismos a través de nuestros hijos. Un Niño dijo una vez que los abuelos son "la raíz de la familia" y "una luz en el corazón".

Esto de transformares en abuelos no es tomado de la misma manera para todos. Hay quienes sienten una sensación rara de vejez, de decrepitud   ("No. A mí que no me digan abuela")  y otros sienten un renacer de ilusiones dormidas. Es otra etapa para la cual no siempre estamos preparados. Es bueno tener en cuenta que los tiempos han cambiado, nos han desbordado los cambios sociales, la estructura y vida de las familias, pareciera que ni los niños, ni los jóvenes ni siquiera los adultos somos los mismos. Y esto es bastante complicado. Pero no es cierto que "todo tiempo pasado fue mejor", ni tampoco que todo lo actual es absolutamente extraordinario o infalible.

De todas maneras la relación con nuestros nietos es un vínculo afectivo muy especial, imposible de borrar. A pesar de que seguimos siendo padres por que nuestros hijos adultos necesitan nuestra palabra de aliento y nuestro apoyo en muchas oportunidades, la relación con los nietos es diferente, es la ocasión para vivir lúdicamente con ellos, es decir participar de sus juegos, escucharlos, contarles historias, trasmitir serenidad, vivencias y recuerdos. Las personas mayores tenemos el pasado como tesoro y aunque contemos las mismas cosas una y otra vez, es lo que quedará en los nietos como legado.

En el amor de los nietos, las preocupaciones son distintas y deben serlo. Quien ve estas diferencias sabe ser abuelo. Hay que ser abierto y flexible a otros puntos de vista porque nos van a enriquecer. Tengamos en claro que las responsabilidades la educación de los niños la tienen loa padres) como la tuvimos nosotros en su momento); hay que respetar sus formas de pensar aunque no estemos de acuerdo. Puede ocurrir lo contrario, entonces ayudemos a nuestros hijos a asumir su función de padres... No desautoricemos a los padres delante de los nietos, más vale conversemos con ellos intercambiando opiniones y seguramente alguna palabra nuestra podrá serles útil. Por otra parte, tenemos derecho y necesidad de disfrutar de nuestras actividades, nuestras amistades o las que tengamos y debemos contar con esos espacios,

 Hay situaciones especiales en que los abuelos deben hacerse cargo de los nietos. Es un esfuerzo titánico, porque ya no tenemos la agilidad, ni la fuerza para el ritmo que exige la crianza y educación de niños y adolescentes.

Ser abuelo o abuela es una oportunidad única para que surjan muchas vivencias positivas, sin actitudes dominantes, autoritarias, egoístas o conflictivas, Somos seres especiales, "una luz en el corazón" para los nietos y así lo vivamos.-

“Abela”

ADULTOS MAYORES: COLORIN COLORADO...

Lamentablemente fueron muchas las razones que colaboraron para que los mayores de la familia, abuelos, tíos, padres y hasta hermanos más grandes dejaran de dedicar un rato a los más pequeños para contarles algunas historias. Esta tradición hacia que generalmente se repitieran de padres a hijos una serie de cuentos o breves historias adornadas con la inventiva de cada narrador.
 
Una gran cantidad de estudios realizados llegó a la conclusión de la importancia que encierra el hecho de rescatar esta costumbre perdida. Por una parte se demostró que ayuda en gran medida a mantener activa la memoria, por otra parte logra integrar a los mayores socialmente tanto con los niños como sus pares, todo esto fortalece la autoestima, haciendo que los mayores  se sientan mejor, logren respeto y estrechen los lazos con los demás.
 
En muchos lugares se han desarrollado cursos para enseñar a los abuelos las técnicas de narrar e incluso se organizaron jornadas en las que concurren a escuelas, comedores infantiles, hospitales o institutos a demostrar lo aprendido. Los resultados fueron muy positivos. De esta manera la comunidad revaloriza a los más viejos y estos han ganado en autoestima
 
Hay que poner manos a la obra. Los abuelos se tienen que animar a rescatar las viejas historias aprendidas de sus mayores. Por otra parte hoy existe una infinidad de libros cargados de hermosas imágenes de los cuales  se pueden extraer argumentos para ser trasmitidos.
 
Contar cuentos es una gran oportunidad de hacer cosas nuevas y distintas que probablemente les cambie la vida
 
Una gran cantidad de estudios realizados llegó a la conclusión de la importancia que encierra el hecho de rescatar esta costumbre perdida. Por una parte se demostró que ayuda en gran medida a mantener activa la memoria, por otra parte logra integrar a los mayores socialmente tanto con los niños como sus pares, todo esto fortalece la autoestima, haciendo que los mayores  se sientan mejor, logren respeto y estrechen los lazos con los demás.
 
En muchos lugares se han desarrollado cursos para enseñar a los abuelos las técnicas de narrar e incluso se organizaron jornadas en las que concurren a escuelas, comedores infantiles, hospitales o institutos a demostrar lo aprendido. Los resultados fueron muy positivos. De esta manera la comunidad revaloriza a los más viejos y estos han ganado en autoestima
 
Hay que poner manos a la obra. Los abuelos se tienen que animar a rescatar las viejas historias aprendidas de sus mayores. Por otra parte hoy existe una infinidad de libros cargados de hermosas imágenes de los cuales  se pueden extraer argumentos para ser trasmitidos.
 
Contar cuentos es una gran oportunidad de hacer cosas nuevas y distintas que probablemente les cambie la vida
 
" Desde que participé de los talleres de cuenta cuentos y dedico algunas horas por semana a contar en distintos lugares, entre ellos algunos geriátricos, historias muy simples que rescato de libros de literatura infantil que consulto en la biblioteca pública, siento que he mejorado hasta la movilidad. Realmente encontré una apasionante actividad que me hace sentir viva " -  Dice Claudia Richetta, de 78 años de Capital Federal.   "Esto ha sido muy importante para mí que nunca pude terminar la escuela primaria."
 
Colorín colorado... esta nota se ha acabado.... Ahora, manos a la obra.

ARGENTA: Preguntas frecuentes


LAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL PROGRAMA DE CRÉDITOS PARA JUBILADOS “ARGENTA”



1.     ¿Qué es ARGENTA?
Es el programa de créditos destinado a todos los jubilados y pensionados del Sistema Integral Previsional Argentino (SIPA), financiado con recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES, y cuya fecha de vigencia es a partir del día de la fecha.


2.     ¿Para qué podrán solicitarse estos préstamos?
Hay dos tipos de créditos:
a)     Con la Tarjeta de compra ARGENTA, que no posee gastos de mantenimiento, los jubilados y pensionados solicitarán préstamos para adquirir productos determinados en supermercados, indumentaria, calzado, electrodomésticos, ópticas y farmacias, y obtener beneficios especiales, como descuentos de hasta el 20 %. El adulto mayor no recibirá efectivo, sino que se le cargará crédito en su tarjeta para comprar en los locales adheridos, presentando su DNI.
b)     Con un crédito para pasajes en Aerolíneas Argentinas, el beneficiario deberá acercarse a las oficinas de la empresa para solicitar el préstamo. Una vez aprobado, a las 24 horas, el jubilado retirará su pasaje en la compañía aérea.


3.     ¿Cuáles son los montos mínimos y máximos que pueden requerirse? ¿Cuál es la relación cuota – ingreso?
Para la Tarjeta ARGENTA podrá requerirse desde $ 1000 hasta $ 10.000, abonándose en 12, 24 y 40 cuotas en pesos y con tasas fijas del 17, 20 y 23 %. La relación cuota – ingreso podrá llegar hasta el 30 % de los ingresos netos mensuales y habrá un período de gracia de dos meses para empezar a pagar.
Cabe destacar que, para la compra de pasajes en Aerolíneas Argentinas,  el monto mínimo de crédito será el precio de un pasaje de la categoría más económica hasta $ 10.000.  


4.     ¿En dónde se obtiene la Tarjeta de compra ARGENTA?
El jubilado o pensionado deberá concurrir, personalmente, a las oficinas de Correo Argentino habilitadas con su DNI y último recibo de cobro de haberes  para obtener la tarjeta. Podrá ser utilizada a las 48 horas en los comercios adheridos.


5.     ¿En dónde pueden consultarse las sucursales del Correo Argentino habilitadas?
Las oficinas habilitadas para obtener la tarjeta y el crédito estarán disponibles en www.anses.gob.ar.


6.     ¿Cuál es el plazo para utilizar el crédito de la Tarjeta ARGENTA?
El dinero de la tarjeta podrá ser utilizado hasta los 60 días corridos de habilitada la misma. Después de dicho plazo, se inhabilitará y si queda saldo a favor, será acreditado en el haber del beneficiario bajo el código de concepto 100-017 “SALDO ARGENTA”.


7.     ¿Hasta qué edad pueden solicitarse los préstamos?
La edad máxima para solicitarlos es hasta 89 años y al momento de cancelación de la última cuota, el beneficiario debe tener menos de 91 años.


8.     Los que cobran con moratoria ¿tienen acceso a los créditos?
Por la relación cuota – ingreso, están habilitados para solicitarlos.


9.     Si un titular cobra dos beneficios (por ej. jubilación y pensión), ¿el monto del crédito a otorgar es hasta $ 10.000 o hasta $ 20.000?
El tope máximo es de $ 10.000 por beneficiario.


10. Si un beneficiario percibe una pensión y a su vez está trabajando, ¿puede tramitar la tarjeta?
           Sí, todo beneficiario puede sacar su tarjeta.


11.  ¿En dónde puede consultarse el listado de locales adheridos para los descuentos?
El listado de locales adheridos podrá ser consultado en la página web de ANSES, www.anses.gob.ar.


12. ¿A dónde pueden llamar para consulta de saldo de la Tarjeta?
Los jubilados y pensionados deben comunicarlo telefónicamente al 0810-999-0130, opción 1.


13. ¿A dónde pueden llamar en caso de extravío, robo, rotura o desmagnetización de la Tarjeta ARGENTA?
Los jubilados y pensionados deben comunicarlo telefónicamente al 0810-999-0130, opción 2.


14.  ¿Cuál es la dirección de correo electrónico para consultar sobre el programa ARGENTA?
Todos los interesados pueden escribir a consultasARGENTA@anses.gov.ar para sus consultas referidas al programa.


15.  ¿Dónde deben dirigirse los comercios que desean adherirse a este programa?
Todos los interesados pueden escribir a creditoANSES@anses.gov.ar.




ANSES: Las claves del programa de créditos para jubilados y pensionados


El programa de créditos para jubilados y pensionados nacionales, denominado ARGENTA, tiene como objetivo brindar desde el Estado nacional préstamos convenientes y accesibles para los adultos mayores. Entrará en vigencia a partir del próximo 5 de julio.

Principales características del plan ARGENTA

·        Tres líneas de crédito, para adquirir un bien determinado, obtener una transferencia en efectivo o comprar un pasaje en avión.
·        En todos los casos, el monto máximo a requerir será de $ 10.000.
·        Hasta 40 cuotas en pesos, con tasas fijas que irán del 17 al 23 %.
·        La relación cuota-ingreso podrá llegar hasta el 30 % de los ingresos netos mensuales.
·        Habrá un período de gracia de dos meses para empezar a pagar.
·        El Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES financiará el programa.

1)               Línea de crédito -Tarjeta de compra ARGENTA

·        Los jubilados y pensionados podrán solicitar préstamos para adquirir productos determinados, como indumentaria, calzado, electrodomésticos, además de realizar compras en ópticas, farmacias y jugueterías.
·        Además, contarán con beneficios especiales, como importantes descuentos (de hasta el 20 %) sobre los precios de lista.
·        Las compras con la Tarjeta ARGENTA podrán ser realizadas en comercios minoristas o supermercados que previamente celebren un convenio con ANSES.
·        El beneficiario no recibirá efectivo, sino que se le cargará crédito en su tarjeta para comprar en los locales adheridos.
·        Para obtener la tarjeta, el jubilado o pensionado deberá solicitar el crédito en las oficinas de Correo Argentino. En el momento, se le entregará la Tarjeta de compra ARGENTA y a las 48 horas podrá utilizarla en los comercios adheridos.
·        El beneficiario accede a las mejores tasas de financiación del mercado, lo que aumenta su poder adquisitivo. También será más seguro, ya que habrá que presentar la tarjeta y el DNI al momento de efectuar la compra.

2)     Transferencia en efectivo
  • El jubilado o pensionado deberá solicitar el préstamo en las oficinas del Correo Argentino.
  • Una vez aprobado, se le transferirá el monto del crédito a su Cuenta Previsional Gratuita.
  • ANSES descontará del haber las cuotas correspondientes, transcurridos los primeros dos meses de gracia.

3)     Créditos para pasajes aéreos en Aerolíneas Argentinas
  • El beneficiario deberá acercarse a las oficinas de Aerolíneas Argentinas para solicitar el préstamo.
  • Una vez aprobado, a las 24 horas, el jubilado      retirará su pasaje en la compañía aérea.



"Estoy vivo que no es poco" CENTRO SUPPO


ESTOY VIVO, QUE NO ES POCO...

Horas de frío siendo viejo. Este invierno me duele demasiado. Siento el frío mucho más que otros años. A pesar de una gruesa armadura de calzoncillos largos, camiseta, camisa, pulóver, un chaleco gastado y suavecito, a los que agrego la manta sobre los hombros y las medias de lana y las pantuflas de abrigo y el rincón junto a la ventana que bendigo y  la  enfermedad enemiga que me anida y mi familia siempre cerca y mis amigos que todavía me acompañan y mis libros y papeles que con los que nos hemos hecho más amigos que nunca y de la radio que disfruto como un vino... y a pesar de todo el frío, insolente,  se mete con mi vida sin pedir permiso. Me agarran unas ganas terribles de pasarme todo el día en la cama y levantarme cuando el sol de primavera haga más amable la existencia. Pero me resisto. A los ochenta y pico no quiero perder un minuto. Tengo la misma actitud que cuando era chico y los domingos  peleaba cada minuto tratando de prolongar la tarde para que no me quedara sin jugar lo que todavía me faltaba ese día. Siento, a cada instante la necesidad de vivir apasionadamente. Este don que es la vida no admite claudicaciones. Es como una vela que encuentra su sentido mientras arde y se consume, hasta el final, a pesar de los vientos que la torturen. Siempre tengo compañía, porque cuando se me olvidan las casos más cercanas, aparecen del fondo de mi propia historia,   los amigos de la infancia y la aventura de dar vueltas a la manzana en triciclo y el carro del lechero con su caballo oscuro en el que soñaba viajar muy lejos, los árboles de la casa paterna, donde armaba ejércitos de bulones oxidados que eran soldados o latas vacías de conservas convertidas en terribles tanques de guerra y mi mamá que cruzaba todo ese enorme patio para llevarle a mi padre un mate  endulzado con el amor que ponía en cada uno de sus gestos. Los años traen sus ventajas, cada vez olvido más las ausencias, los momentos tristes, perdono y me perdono los errores, me hago resignadamente tolerante. A pesar de lo cual agradezco que algo definitivamente cada vez tolero menos y es la intolerancia.
Que importantes son estos minutos que me quedan. Aunque me duela,  cada paso que doy tiene sentido, Puede ser el último y debo aprovecharlo. Mido estos esfuerzos y trato de que me lleven hasta alguien, porque mi corazón palpita urgencias y deseos,  poder cambiar una sonrisa me alimenta. Aprendí nuevas técnicas para poder cuidar de mis plantas y flores a las que necesito. Quizás, lo más importante, cada vez valoro más los gestos de  comprensión y cariño que me brindan.
Estoy vivo, que no es poco...

Cicerón

EL PAMI CONSTRUYE CIUDADANIA


El sentido de pertenencia y la construcción de ciudadanía.

El día martes 19 de junio, en el salon de la  Cooperativa de Trabajo “Comunicar” Ltda., editora de El Diario,  el Sr. Aldo González, Jefe de Relación con los Beneficiarios de la UGL III - Córdoba, llevo a cabo una reunión con los afiliados al PAMI, en el marco del Día Internacional de la Toma de Conciencia contra el Maltrato y Abuso a los Adultos Mayores, en la que se abordaron temas en torno a la construcción de los Derechos de la Tercera Edad, a partir de explicar cuales son los beneficios que el Estado implementó como políticas públicas a favor del sector en esta nueva realidad que viven los adultos mayores, que no es la misma que vivieron sus padres, ni la que vivirán sus hijos, por lo que tanto la obra Social, como los Centros de Jubilados, efectores de los servicios de la misma deben adaptarse a estos cambios y saber ofrecer respuestas oportunamente.
Desde su inicio, el PAMI, ha transitado diferentes etapas, y es en este último periodo que la visión de esta obra social ha debido ser reconstruida correspondientemente con la apertura de la agenda de políticas sociales hacia y para adultos mayores.
González manifestó: “ PAMI, no solo es una obra social que atiende la enfermedad del afiliado, sino que trabaja sobre su salud de manera integral, generando espacios acordes para una persona activa, porque los mayores se jubilan de una actividad, no de la vida. Generar acciones tendientes a mejorar la calidad de vida, como espacios de discusión, reformulación  e información permitirán al mayor apoderarse de la obra social y defenderse, luchar por sus derechos y combatir por si mismos la enfermedad del siglo XXI, la soledad”
“En esta carrera contra la soledad y el logro del empoderamiento, los Centros de Jubilados y Pensionados constituyen el ámbito natural para el desarrollo de actividades que permitan la expresión de los adultos mayores en todos sus niveles, la socialización de sus inquietudes, contención, recreación, esparcimiento e intercambio.
Los programas del PAMI, pretenden ser integradores, inclusivos, recreativos e informativos, y las propuestas se realizan hacia y desde el adulto mayor. La finalidad es que a partir del conocimiento, de la apropiación de las herramientas necesarias, los mayores se comprometan arduamente en este camino de construcción de identidad, ciudadanía y lucha por sus derechos, con lo que esto implica en el acceso a una vida digna.”









“TOMA DE CONCIENCIA DEL ABUSO Y MALTRATO EN LA VEJEZ”

15 DE JUNIO
DÍA INTERNACIONAL “TOMA DE CONCIENCIA DEL ABUSO Y MALTRATO EN LA VEJEZ

Esta fecha se conmemora todos los 15 de junio, luego de que en el año 2006 fuera proclamada por las naciones unidas. El objetivo de este día es aumentar la conciencia pública sobre los problemas ligados a la violencia y los abusos contra las personas mayores.

El 15 de junio se celebra el “día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato a la vejez”. Esta fecha fue proclamada por las naciones unidas en el año 2006, con el objetivo de incrementar la conciencia pública sobre los problemas ligados a la violencia y los abusos contra las personas mayores.


INDEPENDENCIA – PARTICIPACION – CUIDADOS – DIGNIDAD - AUTORREALIZACION


1) tener acceso a alimentación, agua, vivienda, vestuario y atención de salud adecuados. 

2) tener la oportunidad de trabajar o de tener acceso a otras oportunidades de generar ingresos. 

3) poder participar en la determinación de cuándo y en que medida dejarán de desempeñar actividades laborales. 

4) tener acceso a programas educativos y de formación adecuados. 

5) tener la posibilidad de vivir en entornos seguros y adaptables a sus preferencias personales y a la evolución de sus capacidades. 

6) poder residir en su propio domicilio por tanto tiempo como sea posible. 

7) permanecer integradas en la sociedad, participar activamente en la formulación y la aplicación de las políticas que afecten directamente a su bienestar y poder compartir sus conocimientos y pericias con las generaciones más jóvenes. 

8) poder buscar y aprovechar oportunidades de prestar servicio a la comunidad y de trabajar como voluntarios en puestos apropiados a sus intereses y capacidades. 

9) poder formar asociaciones. 

10) poder disfrutar de los cuidados y la protección de la familia y la comunidad de conformidad con el sistema de valores culturales de cada sociedad. 

11) tener acceso a servicios de atención de salud que les ayuden a mantener o recuperar un nivel óptimo de bienestar físico, mental y emocional, así como prevenir o retrasar la aparición de enfermedades. 

12) tener acceso a servicios sociales y jurídicos que les aseguren mayores niveles de autonomía, protección y cuidado. 

13) tener acceso a medios apropiados de atención institucional que les proporcionen protección, rehabilitación y estimulación social y mental en un entorno humano y seguro. 

14) poder disfrutar de sus derechos humanos y libertades fundamentales cuando residan en hogares o instituciones donde se les brinden cuidados o tratamiento, con pleno respeto de su dignidad, creencias, necesidades e intimidad. 

15) poder aprovechar las oportunidades para desarrollar plenamente su potencia. 

16) tener acceso a los recursos educativos, culturales, espirituales y recreativos de la sociedad. 

17) poder vivir con dignidad y seguridad y verse libres de explotación y de malos tratos físicos o mentales. 

18) recibir un trato digno, independientemente de la edad, sexo, raza o procedencia étnica, discapacidad u otras condiciones, y han de ser valoradas independientemente de su contribución económica. 



 



Imagen Ilustrativa
 





Adultos Mayores contra el trabajo infantil

Día mundial contra el trabajo infantil 2012
Derechos humanos y justicia social
ERRADIQUEMOS EL TRABAJO INFANTIL!

Este año el Día mundial contra el trabajo infantil hará un llamamiento sobre el derecho de todos los niños a ser protegidos del trabajo infantil y de otras violaciones de sus derechos humanos fundamentales. El trabajo infantil representa un obstáculo para los derechos del niño y para su desarrollo.

En este Día mundial se pretende:

  • La ratificación universal de los Convenios de la OIT sobre el trabajo infantil (así como del resto de los Convenios fundamentales de la OIT).
  • La adopción de políticas y programas nacionales que garanticen un progreso efectivo en la lucha contra el trabajo infantil.
  • La puesta en marcha de iniciativas para ampliar el movimiento mundial contra el trabajo infantil.

Los principios y derechos establecidos en los ocho Convenios fundamentales de la OIT también se consideran como derechos humanos que todos los Estados Miembros de la OIT están obligados a respetar, promover y aplicar. Los “principios y derechos fundamentales en el trabajo” comprenden la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva, la eliminación del trabajo forzoso u obligatorio, la erradicación del trabajo infantil y la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación. Estas cuatro categorías de derechos se refuerzan mutuamente: la erradicación del trabajo infantil se logrará mucho más rápida y eficazmente cuando se respeten los otros derechos.

La Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas destaca el derecho a la educación, proclamando que “Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada…”


El Día mundial contra el trabajo infantil promueve la toma de conciencia y la acción respecto a la lucha contra el trabajo infantil. 





PAMI: Luis Gaviglio en Villa María

La erradicación del plus : “la madre de las batallas”.
MAS QUE FRUCTIFICA FUE LA VISITA DE GAVIGLIO A VILLA MARÍA.
La reunión que concitó particular interés entre los centros de jubilados, hecho que quedó reflejado en la nutrida concurrencia que respondió a la convocatoria
La erradicación del plus: “la madre de las batallas”. Este fue el compromiso central realizado por el interventor del PAMI de la UGL III de Córdoba, Luis Gaviglio, en la reunión sostenida con los centros de jubilados de Villa María y la región. También manifestó que en su gestión tratará de "erradicar el cobro ilegal de plus y las demoras injustificadas en la atención de los pacientes". Sus palabras fueron un fuerte respaldo a la acción que a diario se libra desde la entidades que nuclean a los afiliados al PAMI procurando se respeten los derechos de los adultos mayores.
Gaviglio calificó al cobro de plus como "un acto ilegal e injusto, en definitiva, una atorrantada", alentó a los jubilados nacionales a denunciar dicha práctica.
El funcionario que asumiera su cargo en febrero, demostró un amplio conocimiento de la problemática, dado que proviene de la planta permanente del PAMI, y se desempeñó antes en la agencia San Francisco. Los dirigentes presentes se retiraron conformes al finalizar la reunión, tanto por el trato directo, cordial y respetuoso que recibieran del interventor de la obra social, como el reconocimiento y respaldo por la labor que los mismos vienen realizando.
El interventor Gaviglio entre otros conceptos advirtió, frente a los centros de jubilados que "los mayores de 65 años en pocos años superarán a la franja de menores de 5 años, y los intendentes que no hagan política para adultos mayores estarán en problemas".
Como temas a atender por los municipios, enumero los siguientes: control en los geriátricos privados, programas recreativos, accesibilidad en las entidades financieras, ausencia de prestadores de salud. "No es sólo invitar a los centros a los actos, y hacer rampas en las esquinas", expresó Gaviglio.


Adultos Mayores: Exámenes de artrosis de rodilla.


El martes 8 de MAYO de 8 a 12 en el Centro de Jubilados y Pensionados José Luís Suppo se realizarán exámenes de artrosis de manera totalmente gratuita. La campaña esta dirigida a mayores de 45 años de edad, que presenten dolor continuo o frecuente de rodilla.
A partir de los 50 años, la artrosis es la enfermedad reumática más frecuente y se caracteriza por el deterioro paulatino del cartílago (ternilla) de las articulaciones. Este deterioro conduce a la aparición de dolor con la actividad física, incapacidad variable para caminar y permanecer de pie, así como a deformidad progresiva de la rodilla.
Como medida general debe adoptarse evitar permanecer mucho tiempo caminando o de pie. Es más conveniente dar varios paseos cortos que uno largo. Cuando aparece dolor se debe tomar un descanso hasta que las molestias se atenúen.
El reposo es también muy útil para aliviar el dolor que aparece tras la actividad física.
Se debe evitar subir y bajar escaleras. Deben buscarse las rampas y los ascensores, en el caso de que una rodilla duela más que la otra, el uso de un bastón en el brazo contrario a la rodilla más dolorosa libera parcialmente de peso dicha rodilla durante la marcha y disminuye el dolor y la limitación.
La atención estará a cargo del equipo de trabajo dirigido por el Dr.Raúl Marquegiani, Director de la Asistencia Pública, conformado por trabajadores sociales, médicos y enfermeros.



Organiza: Municipalidad de Villa Maria- Universidad Nacional de Villa María-Consejo Municipal de Salud-Clínica Especialidades y Centro de Jubilados Suppo

ADULTOS MAYORES: VIAJE TALLER DE MEMORIA

Los mayores que conforman el Taller de Estimulación de la Memoria, realizaron, en el mes de diciembre del 2011, el viaje de fin de año tal como lo habian llevado a cabo el año anterior. En esta ocasión el lugar elegido fue Córdoba Capital, por su especial recorrido histórico que alimenta los conocimientos sobre nuestra provincia. La historia de Córdoba es muy interesante y prueba de ello son los increíbles monumentos que se encuentran a lo largo de toda la ciudad.
Además del city tour en Córdoba se recorrió Salsipuedes, Río Ceballos, La Granja, Agua de Oro, Ascochinga, Colonia Caroya.


















































 
 
































 CENTRO SUPPO

Centro de Jubilados y Pensionados José Luís Suppo Asociación Mutual

Centro de Jubilados y Pensionados José Luís Suppo Asociación Mutual
Villa María. Cba